Celebrada, como
últimamente es costumbre, en el Hotel el Montico, de Tordesillas. El día 6 de
Junio de2025.
Hay que agradecer al personal del hotel,
la deferencia que tienen hacia La Tertulia, al permitirnos una sobremesa larga
en el tiempo.
Si en las anteriores reuniones venía
aflojando el número de participantes, en esta ha habido un repunte, llegando a
los quince:
Raquel, Ana, Esperanza, Cristina, Marisa,
Sandra, Sole, Patricia, Bernardo, Mariola, Manuel, Carmen, Mª Victoria, Inma y
Pedro.

El protagonista de la sesión ha
sido el libro “No te veré morir” de Antonio Muñoz Molina.
Antonio
Muñoz Molina
Nació
en Úbeda (Jaén) en 1956. Ha reunido sus artículos en volúmenes como El Robinson
urbano (1984) o La vida por delante (2002). Su obra narrativa comprende Beatus
Ille (1986), El invierno en Lisboa (1987), Beltenebros (1989), El jinete polaco
(1991), Los misterios de Madrid (1992), El dueño del secreto (1994), Ardor
guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (2000), En ausencia de
Blanca (2001), Ventanas de Manhattan (2004), El viento de la Luna (2006),
Sefarad (2001), La noche de los tiempos (2009), Como la sombra que se va
(2014), Un andar solitario entre la gente (2018), Tus pasos en la escalera
(2019), El miedo de los niños (2020), Volver a dónde (2021), No te veré morir
(2023), y el volumen de relatos Nada del otro mundo (2011) y el ensayo Todo lo
que era sólido (2013). Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias
de las Letras, el Premio Planeta, el Premio Jerusalén, el Prix Médicis Étranger
y fue finalista del premio Man Booker International con su novela Como la
sombra que se va en 2018. Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española.
Vive en Madrid y Lisboa y está casado con la escritora Elvira Lindo.
Sinopsis de NO
TE VERE MORIR.
Una
emocionante novela sobre la fuerza del amor y sus espejismos.
Durante su juventud, Gabriel Aristu y
Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía
destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para
ellos. Separados durante cincuenta años por un oceano de incomunicación, ella
atrapada en la España de la dictadura, el viviendo el exito profesional en
Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas,
caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la
constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la
persona que una vez fuimos. No te vere morir es una novela sobre el poder de la
memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la
obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión
frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una
delicadeza extrema.
Tras los prolegómenos, vino o caña incluidos,
para interesarnos por “la vida” de los demás mientras se incorporaban todos los
tertulianos, pasamos a la parte gastronómica, con la que hicimos acopio de
fuerzas para afrontar la última parte literaria de la jornada.
A la mayoría no le ha gustado nada la
primera parte del libro, en la que el primer capítulo es una frase de unas 60
páginas, difícil de “digerir”.
A la mayoría no le ha gustado el final,
por ambiguo, impensable, abrupto y abierto a la valoración del lector.
La parte central del libro es la que tiene
más aceptación, aunque también hay disparidad de criterios.
Aspectos que se han puesto de relieve por
alguno de los tertulianos:
·
Inmigración
·
Posguerra en España
·
Eutanasia
·
El tiempo no lo borra todo
·
“Dejarse vivir”
·
A pesar del titulo no es una novela romántica
·
Los sueños como una segunda vida
·
Nos transporta a los EEUU
A lo largo de la tertulia se ha conversado
sobre los distintos puntos de vista con respecto a los personajes y su forma de
actuar, así como de los aspectos relacionados antes.
Como fin, para no alargar más esta
crónica, concluyo con las valoraciones que los tertulianos han dado a la obra:
En términos matemáticos ha resultado algo
como la vida misma: una campana de Gauss, quiero decir que valoraciones muy
bajas una o dos, valoraciones muy altas una o dos, y el resto se ha aglutinado
en torno al valor central, pero sin despegarse mucho del 5 sobre 10.
De
cara a la próxima se barajaron cuatro propuestas, siendo “Oposición” de Sara
Mesa la elegida.
