domingo, 4 de mayo de 2025

Más actividad...

 ... de Lorenzo:


    Participando en certámenes de poesía, allende los mares.

                                                  AMIGO LIBRO

                                        Fuiste el más amigo mío,

                                                            libro aventurero y soñador

                                                            que al pasarte de hoja en hoja

                                                            acariciaba tus letras con amor.

                                                            Compañero y aventurero

                                                            y fiel viajero en caminos y senderos,

                                                            y cuando me equivocaba ¡ahí estabas!

                                                            y en la soledad siempre me acompañabas.

                                                            Me enseñaste a quererte

                                                            y a contarte las historias

                                                            que en tus hojas quedaron plasmadas

                                                            y que si no hubiera sido por ti

                                                            estarían olvidadas.

                                                            Compañero y viajero

                                                            de tanta vida soñada,

                                                            y al bajar mis ojos

                                                            sobre el libro abierto,

                                                            pienso en el tesoro

                                                            que nos dieron aquellos

                                                            grandes maestros.

                                                                                                         Lorenzo Rodríguez Calvo

     Y colaborando en la VII Feria del Vino, en Medina del Campo (Villa de las Ferias), los días 3 y 4 de Mayo de 2025. Feria con carácter solidario, ya que la recaudación obtenida, de las catas y degustaciones, fue destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Con las autoridades
Declamando el poema Viñedos y olivos
 
Con Javier Pérez Andrés, vinatero de honor de la Feria, y su hija Miriam

 

                                         

jueves, 17 de abril de 2025

Sin descanso...

 ... así es como Lorenzo consigue uno más:

LA POESÍA

 Entre la luna nueva 

y brillante de luz,

se oía aquella voz

con dulzura llena de amor.

 

Era la voz de un poeta

que recitaba frente

a aquella fuente de agua fresca.

 

Eran letras de poemas

que corrían como el agua

de la fuente fresca...

 

Y como un silencio

sonaban sus poemas

al grito de la luna nueva,

engrandeciendo su alma

y llenando el corazón de penas.

 

Penas llenas de melancolía

en noches de luna llena;

y entre sus rimas

va endulzando el corazón

 

entre alegrías y penas,

con esa sabiduría 

que el poeta tiene

cuando escribe y recita

con tanto amor a la poesía.

                                                                           Lorenzo Rodríguez Calvo

 

sábado, 22 de marzo de 2025

De nuevo...

 ...reconocimiento a la labor de Lorenzo, como poeta:

                                                                        ¡ENHORABUENA!
 
                                                             ¿QUÉ ES POESÍA?

A veces me pregunto

¿qué es poesía?

Y no encuentro respuesta,

unos dan su visión

y otros tenemos la nuestra, 

cada poesía es diferente

pero todas llenas

de sentimiento y letras,

letras llenas de sencillez

en el lenguaje del alma,

que estremecen los sentidos

con palabras de amor,

que la poesía lleva

guardada en el corazón,

a veces llevan la soledad,

la nostalgia y la tristeza,

y otras veces parece

como si quisieran llorar

las palabras con las letras,

que el poeta expresa 

en esos versos

con tanto sentimiento.

                                         Lorenzo Rodríguez Calvo

 

domingo, 9 de marzo de 2025

Tertulia IES Alejandría

 Crónica de la 32ª Tertulia del IES Alejandría de Tordesillas

     El día 7 de marzo, en el acogedor Hotel El Montico situado en Tordesillas, se reunieron los siguientes tertulianos: Bernardo, Patri, Carmen, Esperanza, Manuel, Cristina, Inma, Mª Victoria, Ana, Pedro, Sole y Raquel. A pesar de las bajas de varios habituales, la incorporación de las nuevas tertulianas, Inma y Patri, logró mantener el cuórum a un buen nivel.

Una foto de un grupo de personas posando para una foto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

     Después de los cordiales saludos y los habituales intercambios de "cachivaches," siguiendo el orden del día, comenzamos con el apartado gastronómico. Durante este tiempo, los tertulianos aprovecharon para ponerse al día sobre las diversas actividades profesionales y “extraescolares” de cada uno.

     En el siguiente punto del orden del día, dedicado a la literatura, se discutió sobre "El misterioso caso del impostor del Titanic" de Carmen Posadas.

      Carmen Posadas es autora de doce novelas, más de quince libros infantiles, dos biografías y varios ensayos, relatos y guiones de cine y televisión. En 1998 ganó el Premio Planeta con Pequeñas infamias. También ha sido galardonada con el premio Apelles Mestres de literatura infantil y el Premio de Cultura que otorga la Comunidad de Madrid. Entre sus títulos más destacados se encuentran La cinta roja, Invitación a un asesinato, El testigo invisible, La hija de Cayetana y La maestra de títeres. Traducidas a veinticinco idiomas, todas sus obras han sido recibidas con gran éxito de crítica y público. En 2003 la revista Newsweek la señaló como «una de las autoras más destacadas de su generación».

     Sinopsis de El misterioso caso del impostor del Titanic

     En abril de 1912, la adinerada viuda de Peñasco tuvo un mal presentimiento mientras almorzaba en su palacete de Madrid. Algo les había pasado a su único hijo y su nuera, a quienes en ese momento creía en París, disfrutando de su luna de miel. La dama no se equivocaba: a pesar de las advertencias que les había hecho, los recién casados se habían embarcado en el que se creía el barco más seguro del mundo y sin duda era el más lujoso: El Titanic. Pocos días después las funestas nuevas llegaron a la mansión de la viuda: su hijo había perecido y su nuera estaba sana y salva, pero rota de dolor en Nueva York.

     Se pone en marcha así una intriga al más puro estilo Carmen Posadas, ambientada en el Madrid de principios de siglo y entre cuyo elenco destacan Emilia Pardo Bazán y uno de sus personajes ¿de ficción?, el dandy reconvertido en detective Ignacio Selva.

     Años después del hundimiento del Titanic, entra en contacto con Selva una dama adinerada de Avilés con una noticia insólita: su hermano, un indiano millonario que había sido dado por muerto en el naufragio, aparece en su mansión de La Habana para susto primero y alegría después de su viuda. Tras la sorpresa inicial, se despierta la sospecha en la familia. ¿Ha vuelto ese hombre de entre los muertos o no es más que un impostor?

                                                               *************************

     La obra fue analizada y comentada por los presentes, aportando cada uno sus impresiones y reflexiones sobre la trama y los personajes, enriqueciendo así la tertulia con diversas perspectivas.

      Son muchos los matices que salen a la luz, y para no alargarnos mucho, he aquí el siguiente esquema:

Opiniones coincidentes:

  • Entretenido, se lee bien.
  • Primera parte muy floja, la segunda mejor escrita.
  • Muchas referencias a otros autores y obras.
  • Algunas curiosidades: como el veronal, el vocabulario utilizado en ocasiones, las células grises, el árbol de Judas, el “Bertillonaje”.
  • Final muy flojo, atropellado y predecible.

Otras opiniones aunque sin muchas coincidencias:

  • Similitud con “Las hijas de la criada” de Sonsoles Onega.
  • La primera parte, hasta el capítulo 7, prescindible para la trama.
  • Demasiado diálogo que le hace un poco pesado.
  • En ocasiones, personajes secundarios toman papeles de protagonistas, al urdir una trama importante para el libro.
  • Aburrido, sobre todo la segunda parte en la que tan pronto se da por resuelto el caso como que aparecen nuevas pistas que lo cambian todo.

      Finalizado el análisis de la novela, se pasa a la elección del libro para la próxima Tertulia, que queda fijada, a priori, para el día 6 de junio. Tras varias propuestas, se elige  como libro a debatir  “No te veré morir”, de Antonio Muñoz Molina

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

      Fue una jornada de camaradería y enriquecimiento cultural, donde la combinación de la buena mesa y la literatura volvió a ser el hilo conductor de este ameno encuentro.